Nos dedicamos a preservar la historia

Una trayectoria que respalda cada proyecto

Desde nuestros inicios, hemos trabajado en infinidad de proyectos arqueológicos, tanto terrestres como subacuáticos. Durante más de dos décadas, nuestra misión ha sido garantizar que el patrimonio histórico y arqueológico de la península sea protegido allá donde realicemos el estudio y transmitido a las futuras generaciones.

Nuestro enfoque no solo está en descubrir el pasado, sino en conservarlo para que no se pierda. Gracias a nuestra experiencia, puedes confiar en que cada intervención arqueológica cuenta con el respaldo de un equipo experto y apasionado.

Nuestro Equipo

Arqueólogo

David Godoy Ruiz

  • Ldo. en Historia por la Universidad de Málaga y Master Europeo en Arqueología Clásica por las Universidades Rovira i Virgili de Tarragona-Autónoma de Barcelona-Instituto Catalán de Arqueología Clásica.
  • Miembro del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (CEFyP), Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (IERS), Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), Asociación Nacional de Dibujantes e Ilustradores de Arqueología (ADArq)
  • Colaborador en Proyectos de Investigación como los de “Conservación y Difusión del yacimiento romano de Acinipo (Ronda, Málaga), yacimiento protohistórico de los Castillejos de Alcorrín (Manilva, Málaga) y yacimiento nurágico-púnico S’Uraki (San Vero Milis, Cerdeña)
  • Experiencia profesional desde 2003.

Jesús Guevara Martín

  • Ldo. en Humanidades por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
  • Buzo profesional científico por el Institute National du Plongée Professionelle de Marsella.
  • Buzo profesional clase 2ª restringida por el Gobierno Vasco.
  • Instructor de buceo PADI y EFR.
  • Fundador y secretario de CIAMAR Centro Internacional de Arqueología Marítima.
  • Colaborador en los proyectos de investigación y puesta en valor de la villa romana de El Romeral, Albesa (Lleida), excavación de los precios hundidos en bahía de Saint Florent en la punta Mortella (Córcega) y “5 siglos bajo el mar” excavación de los precios de punta Lobería en la isla Robinson Crusoe en el archipiélago Juan Fernández.

Pepe Fernández Pérez

  • Dibujante arqueológico y trabajos topográficos desde 1958 ¡Más de 60 años de experiencia!
  • Ha trabajado para el Comité Español de la UNESCO, Instituto Arqueológico Alemán de Madrid (DAI), British Museum de Londres, Universidades de Málaga, Pompeu Fabra, Murcia y Complutense de Madrid.
  • Ha dibujado en yacimientos de Egipto, Tiro, Cueva de Altamira (Santander), yacimientos malagueños de Chorreras, necrópolis del Jardín o Morro de Mezquitilla, Fuente Álamo en Almería, Munigua en Sevilla, etc.

Laura Pol Méndez

  • Lda. en Bellas Artes, especialidad en Conservación y Restauración de Obras de Arte por la Universidad de Sevilla.
  • Interinidad en el Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas.
  • Talleres específicos de textiles, metodología de trabajo, Historia y técnicas de conservación en el Instituto Arqueológico de Patrimonio Histórico (IAPH).
  • Especializada en tejidos islámicos por el Instituto de Patrimonio de Conservación Español (IPCE).

Juan Antonio Martín Ruiz

  • Ldo. en Historia y Doctor en Arqueología por la Universidad de Málaga.
  • Miembro del Athens Institute for Education and Research, division of Arts and Humanities, Unit History.
  • Académico numerario por la provincia de Málaga en la Sección de Historia Antigua de la Academia Andaluza de la Historia “Ortiz de Zúñiga”.
  • Socio numerario del Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía.

Garbiñe Dilla Rabilero

  • Lda. en Historia e Historia del Arte por la Universidad del País Vasco/Euska Herriko Unibertsitatea.
  • Diploma de Estudios Avanzados para la propuesta metodológica para el estudio de “cerámicas finas”, aplicación a la terra sigilata hispánica: un contexto de yacimiento romano de Mariturri (Victoria- Gasteiz).
  • Técnico Arqueólogo/colaboradora en el Proyecto General de Investigación de la ciudad romana de Iruña Veleia (Iruña de Oca, Álava).

Miguel Fernández

  • Ldo. en Historia y Máster en Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Piloto certificado y operador en RPAs /UAVs (drones).
  • Especialista en Arqueología Virtual por la Universidad de Alicante.
  • Experto en Nuevas Tecnologías aplicadas al Patrimonio, centrándose tanto en la investigación científica como en la divulgación de contenidos.

Jaime Cubas López

  • Ldo. en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y Master en Gestión Cultural y D.E.A. en Historia Contemporánea por la misma universidad.
  • Miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del claustro del Master en Gestión Cultural de la UC3M.
  • Colaborador del proyecto europeo MEsCH y del Proyecto Nacional de Investigación Cultura Escrita: de la tablilla a las pantallas.
  • Gestor cultural y coordinador docente con más de 15 de años de experiencia desarrollando proyectos para instituciones públicas y privadas.

Ilaria Scalia

  • Licenciada en Restauración de Cerámica y Material lapídeos en Florencia (2000).
  • Máster en “Restauración de pinturas sobre lienzo y madera policroma y dorada” (2011). 
  • Máster como “Experto en gestión de museos y pinacotecas” (2012).
  • Responsable de la restauración de la orquesta del Teatro Romano de (1999-2009).
  • Coordinadora y proyectista de la restauración de los mosaicos de la cúpula di Santa Sofía (Estambul) y de la orquesta del Teatro Romano de Hierápolis (2003)
  • Colaboradora del Centro de restauración arqueológica de Florencia de 31 sepulturas del s. X a.C. y responsable los escudos de bronce etruscos (2011-2017).
Ir al contenido